creasalud.ch

  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS
Main Menu
  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS
Home » Enfermedades » Panadizos
Tweet

Panadizos




Resumen sobre los panadizos – Introducción

El panadizo es una patología más frecuente de lo que se piensa. Se trata de una infección aguda que generalmente afecta un dedo de la mano y algunas veces un dedo del pie.

Panadizo
La causa de los panadizos es en general bacteriana : ciertos factores como una herida o una astilla pueden favorecer su desarrollo.
El panadizo puede resultar muy doloroso y requiere a menudo de la intervención de un médico, en general para quitar el pus. Ciertas fuentes médicas clasifican el panadizo en 3 grados (primero, segundo y tercero) y otros los clasifican en dos tipos: el panadizo superficial y el panadizo profundo.


En algunos casos, especialmente en las fases avanzadas, el panadizo puede conducir a complicaciones y presentar un riesgo de septicemia.

El tratamiento depende del grado del panadizo : desde una simple desinfección por vía local, un tratamiento más generalizado (por toma de antibióticos) hasta una pequeña operación quirúrgica para eliminar el pus.

Los principales consejos de prevención consisten en evitar de morderse las uñas y en desinfectar bien los instrumentos de manicura.

Definición

Un panadizo es una inflamación aguda provocada en general por una bacteria estafilococo o estreptococo de un dedo de la mano del pie (menos frecuente). El panadizo puede afectar todas las partes blandas del dedo, sin importar la extensión ni la profundidad.

Los panadizos aparecen en general cuando la piel está muy húmeda o cuando se muerden demasiado las uñas. El panadizo es una forma de absceso (pus acumulado debajo la uña).

El panadizo (en latín: panaricium) también tiene el nombre de mal blanco y puede resultar muy dolorosa.

Causas

El panadizo está generalmente provocado por la infección a nivel de los dedos o de los dedos de los pies por una bacteria del tipo estafilococo (normalmente estafilococo dorado) o estreptococo.

Determinadas condiciones, como un medio húmedo, pueden favorecer el desarrollo de esta bacteria.

Vías de entrada de estas bacterias en el dedo pueden ser una picadura, una astilla, una herida, etc.

Síntomas

Panadizos Sintomas

Los panadizos se pueden clasificar en diferentes estadios, de 1 a 3:

Primer estadio: se trata de la inflamación con 3 signos clásicos (rojez, calor y edema).

Durante esta fase el paciente no tiene fiebre. Existe sobre todo dolor al tocar pero que no altera el sueño porque no es continuo.

Esta fase es reversible pero también puede evolucionar hacia la fase 2.

Segundo estadio panadizosSegundo estadio (foto: wikipedia.org): esta fase más grave, también llamada “estadio de colección”, los síntomas son los mismos que en el primer estadio (signos de inflamación) pero más pronunciados. Presencia de dolores fuertes y pulsátiles (como el ritmo del pulso) que da la impresión de “golpeo en el dedo”; se trata de verdaderos dolores muy agudos. El dolor también es nocturno y puede conducir a alteraciones del dueño.

Panadizos Sintomas

Otros síntomas pueden aparecer, como fiebre y ganglios hinchados.

En esta fase también se puede observar el pus acumularse alrededor de la uña del dedo. Es muy importante curar el panadizo (en general con una pequeña intervención quirúrgica) con el fin de quitar el pus, lo que permite evitar  complicaciones y el paso al tercer estadio (con riesgos muy importantes para la salud).

Tercer estadio (complicación de los panadizos): la inflamación se desarrolla en otras zonas del cuerpo, en general en zonas próximas al panadizo (con más fuerza y profundidad) y otras zonas más alejadas. La bacteria se puede extender a nivel de las articulaciones (con riesgo de artritis), de los tendones, a nivel óseo (riesgo de osteítis), etc.

En casos graves, las bacterias pueden alcanzar la circulación sanguínea y hablamos de septicemia: subidas de fiebre pueden ser un signo de infección generalizada.

En los estadios 2 y 3 hay que consultar siempre un médico.

Algunas fuentes médicas distinguen el panadizo en 2 estadios: el panadizo superficial y el profundo.

Se trata de panadizo superficial cuando la zona afectada es el contorno de la uña; el equivalente a los estadios 1 y 2 descritos más arriba.

En caso de panadizo profundo (equivalente al estadio 3 mencionado más arriba) las zonas afectadas son sobre todo los huesos, las articulaciones y los tendones.

Tratamientos

El tratamiento varía en función del estadio del panadizo, clasificado de 1 a 3, véase en síntomas para más información.

Tratamiento del estadio 1:

En este estadio poco avanzado, se realiza un tratamiento por vía tópica en forma de antisépticos. El objetivo  reside en evitar pasar al segundo estadio.

El paciente puede utilizar un baño Dakin (desinfectante muy eficaz a base de un derivado clorado)en baño de dedo. Un baño Dakin se prepara en farmacias.

La terapia propuesta por el médico es de 3 a 5 baños de 10 minutos al día (durante el cual dejamos el dedo sumergido).

A continuación se puede emplear una pomada o un ungüento a base de sulfobituminato de amonio (Ictiol), por ejemplo al 10% (también lo encontramos al 20, al 50%). Aplicar esta pomada en el panadizo y envolverlo con un apósito y renovar todos los días.

Tratamiento del estadio 2:

Además de continuar con el tratamiento por vía tópica mencionada en el estadio 1, en el segundo estadio de los panadizos es posible utilizar antiinflamatorios para el dolor y la fiebre. En todo caso, se debe visitar el médico para practicar (en general) una pequeña intervención quirúrgica para quitar el pus.

El médico también podrá recetar antibióticos por vía oral.

Después de este tratamiento el panadizo desaparece (en general) al cabo de unos días.

Tratamiento del estadio 3:

En este estadio avanzado y potencialmente grave, el médico propone el tratamiento apropiado, una intervención quirúrgica y la toma de antibióticos por vía oral es frecuente.

Fitoterapia

Como normalmente se trata de una infección de origen bacteriano, los tratamientos complementarios a base de plantas medicinales tienen poco efecto en el origen del panadizo, pero permiten calmar algunos síntomas como el dolor.
Planta medicinal para tratar los panadizos
– La malva, esta planta se puede aplicar en compresa en un panadizo, gracias a su efecto antiinflamatorio.

Fitoterapia Panadizo

Remedios caseros

Remedios caseros en caso de panadizo:

– Compresas contra panadizos

– Tintura de azucena (lirio blanco)

– Cataplasma de gordolobo


– Cataplasma de arcilla (En caso de panadizo, poner una capa de 1 cm de arcilla, fijar con un vendaje tipo gasa y cambiar cada 2 h)

Buenos consejos y prevención

Panadizo Buenos consejos– Es aconsejable quitar de forma regular la piel que rodea la uña del dedo ya que a menudo la uña entra dentro de la piel provocando una infección y puede conducir a la formación un panadizo.
– Evitar morder demasiado las uñas y las pieles que las rodean ya que suelen ser la vía de entrada de las bacterias de la saliva.
– Cubrir bien la herida provocada por el panadizo para evitar una sobreinfección y consiguientes complicaciones.
– Desinfectar todos los instrumentos de manicura (con alcohol de 70° por ejemplo).
– En caso de panadizo, evitar cocinar para limitar la transmisión de gérmenes a otras personas (comensales).
– Se aconseja el uso de guantes en la práctica de ciertas actividades que puedan afectar la piel como la jardinería.
– Como para todo tipo de herida, es importante revisar el estado de vacunación contra el tétanos.


Detalles de redacción: este artículo se ha modificado el 19.06.2018

CONTROL DE CALIDAD

Última actualización:

Xavier Gruffat

19.06.2018

Ultimas noticias
  • Infarto de miocardio en la mujer: 5 informaciones imprescindibles que hay que conocer
  • 5 informaciones prácticas que hay que conocer sobre la toma de vitaminas
  • Home
  • Enfermedades
  • Plantas medicinales
  • Remedios caseros
  • Nutrición
  • News
  • Publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Powered by : Pharmanetis Ltd. - Suiza
Copyright Creasalud.com – 2025
Menu
  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS