creasalud.ch

  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS
Main Menu
  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS
Home » Plantas medicinales » Ajenjo dulce
Tweet

Ajenjo dulce




Resumen

Planta Medicinal que contiene artemisinina, una molécula antipalúdica, utilizada principalmente en África en forma de cápsula para tratar el paludismo (malaria).

Denominaciones

Nombre español: Ajenjo dulce

Nombre binomial: Artemisia annua

Nom portugués: losna-verde, artemísia

Nombre inglés: sweet wormwood, Chinese wormwood

Nombre francés: Armoise annuelle, absinthe chinoise

Nombre alemán: Einjährige Beifuß

Nombre italiano: artemisia annuale

Nombre chinois : qinghao (青蒿)

Ajenjo dulce

Familia

Asteraceae (Asteráceas)

Componentes

– Lactona sesquiterpénica: artemisinina
– Flavonoides
– Aceite esencial rico en monoterpenos

Parte utilizada

Hojas, planta entera

​Efectos

Antipalúdico, antifúngico (aceite esencial)

Indicaciones

Paludismo (malaria), dermatitis (en medicina tradicional china), migraña, fiebre, micosis (en aceite esencial). Lupus (en medicina popular)

Ajenjo dulce

Efectos secundarios

Leer el prospecto.

Contraindicaciones

Leer el prospecto.

Interacciones

Leer el prospecto.

Preparaciones

– Cápsula (a base de polvo), comprimido de ajenjo dulce

– Infusión de ajenjo dulce

Dónde crece el ajenjo dulce ?

El ajenjo dulce es originario de China y crece en zonas templadas y cálidas (fuente: Wikipedia.org). On trouve actuellement des cultivos de ajenjo dulce en otras regiones com en Europa y en África (ej. Madagascar).

Es una planta que mide de 80 a 150 cm de altura.

Observaciones interesantes

– El ajenjo dulce es una planta tradicional china utilizada desde hace más de 2000 años para tratar diferentes enfermedades, entre ellas el paludismo. Esta planta también se utiliza en la medicina tradicional india.

– Hay que saber que existen estudios que han demostrado la eficacia del ajenjo dulce contra el paludismo.

Sin embargo, para tratar el paludismo la OMS recomienda asociar el ajenjo dulce a otros tratamientos contra el paludismo: hay que evitar una monoterapia utilizando únicamente la artemisinina. Esta recomendación permite evitar los casos de resistencias a este antipalúdico natural.

Ajenjo dulce


Detalles de redacción: este artículo se ha modificado el 19.06.2018

CONTROL DE CALIDAD

Última actualización:

Xavier Gruffat

19.06.2018

Ultimas noticias
  • Infarto de miocardio en la mujer: 5 informaciones imprescindibles que hay que conocer
  • 5 informaciones prácticas que hay que conocer sobre la toma de vitaminas
  • Home
  • Enfermedades
  • Plantas medicinales
  • Remedios caseros
  • Nutrición
  • News
  • Publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Powered by : Pharmanetis Ltd. - Suiza
Copyright Creasalud.com – 2023
Menu
  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS