creasalud.ch

  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS
Main Menu
  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS
Home » Plantas medicinales » Alcaravea
Tweet

Alcaravea




Resumen

La planta medicinal utilizada durante problemas digestivos como la flatulencia, se presenta generalmente en forma de té de hierbas (infusión).

Denominaciones

Nombre español: alcaravea
Nombre binomial: Carum carvi L.
Nom portugués: alcaravia, cariz, cominho
Nombre inglés: Caraway, Meridian fennel
Nombre francés: cumin
Nombre alemán: Echter Kümmel, Kümmel
Nombre italiano: cumino dei prati


Alcaravea

Familia

Umbelífero (Apiaceae)

Componentes

– Aceite esencial (d-carvona)
– Aceites grasos
– Polisacáridos

Parte utilizada

– Frutas secas (semillas secas)

​Efectos

– Carminativo, antiflatulento, contra los espasmos, galactólogo, antimicrobiano, estomacal, digestivo.

Indicaciones

Trastornos digestivos: dispepsia, calambres, flatulencia, hinchazón, indigestión, diarrea.

Efectos secundarios

–

Contraindicaciones

–

Interacciones

–

Alcaravea

Preparaciones

– Té de comino (infusión de comino), ver té de hierbas contra la flatulencia
– Comino molido: poner una cucharadita de comino molido en la boca y tragar con un poco de agua.
Indicado en caso de diarrea, disentería, turismo
– Comer directamente como semillas, por ejemplo después de una comida, para prevenir trastornos digestivos (ver también Notas más abajo).
– Tintura madre
– (Aguardiente, para mejorar la digestión)

¿Dónde crece el alcaravea?

En Europa, Rusia. Esta planta crece en primavera.
Para una buena productividad de esta planta, es aconsejable tener una exposición completa hacia el sur.
El comino es originario de Asia occidental y de la región mediterránea. Esta planta se encuentra en la naturaleza hasta 2100 m sobre el nivel del mar en los Alpes, y el comino de los prados alcanza una altura de entre 30 y 80 cm. Es una planta bienal. La planta florece en Europa de mayo a julio.

Las semillas o frutos de comino se pueden cosechar en Europa de agosto a octubre.

​Observaciones

– El comino es una planta eficaz contra los trastornos digestivos y especialmente contra la indigestión, para ser utilizada en asociación con otras plantas de la misma familia: umbelíferas (hinojo, anís verde). Después de cada comida abundante, coma algunas semillas de comino para ayudar a la digestión. También hay quesos que contienen comino.
– El comino que crece en latitudes del norte produce más aceite esencial que el comino que crece más al sur o en los trópicos.
– El comino es rico en carvona, lo que le da un olor a anís.
– El comino ya se utilizaba en la Edad Media y por los habitantes del antiguo Egipto.
– El comino se utiliza especialmente en la cocina de los países de Europa del Este y en Alemania, especialmente en quesos, salsas y carnes.
– El comino oriental o kamoun (Cuminum cyminum) es otra especie de comino, que no debe confundirse con el comino de pradera (Carum carvi). Como su nombre indica, este comino es originario de Oriente, también se encuentra en el curry indio.
– Según el químico suizo Claude Roggen, especialista en plantas medicinales, el comino de los prados está cada vez menos presente de forma natural en los prados suizos, debido principalmente a la agricultura moderna (por ejemplo, la siega de prados).

Alcaravea


Detalles de redacción: este artículo se ha modificado el 24.09.2018

CONTROL DE CALIDAD

Última actualización:

Xavier Gruffat

24.09.2018

Ultimas noticias
  • Infarto de miocardio en la mujer: 5 informaciones imprescindibles que hay que conocer
  • 5 informaciones prácticas que hay que conocer sobre la toma de vitaminas
  • Home
  • Enfermedades
  • Plantas medicinales
  • Remedios caseros
  • Nutrición
  • News
  • Publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Powered by : Pharmanetis Ltd. - Suiza
Copyright Creasalud.com – 2023
Menu
  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS