creasalud.ch

  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS
Main Menu
  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS
Home » Plantas medicinales » Arnica
Tweet

Arnica




Resumen

La árnica es una planta medicinal antiinflamatoria que se emplea externamente para tratar contusiones y hematomas. Se presenta generalmente en forma de pomada.

Nombres

Nombre español: arnica
Nombre binomial: Arnica montana L.
Nombre inglés: Arnica
Nom portugués: arnica
Nombre francés: Arnica
Nombre alemán: Arnika
Nombre italiano: Arnica
Nombre russe: Арника


arnica

Familia

Asteraceae

Componentes

Aceites esenciales, lactonas sesquiterpénicas, flavonoides.

Parte utilizada

Flores secas, (hojas)

Observación: en el pasado, sobre todo en el siglo XIX, se utilizaban las raíces de árnica.

arnica-montana-2016-copyright-fotolia

Efectos

arnicaAplicación externa (pomada, tintura): Antiinflamatorio, antiflogístico. Para los especialistas, mecanismo de reacción: El efecto de la árnica se basa en la inhibición de NF-kappaB, la cual juega un rol importante en el proceso inflamatorio mediante la activación de la molécula de la fosfolipasa (clave en el mecanismo inflamatorio).

Indicaciones

Atención, el consumo de esta planta por vía oral es tóxico.
Se aplica externamente en caso de golpes, moretones, dolores de espalda, contusiones, artritis, artrosis.

Efectos secundarios

Riesgo de alergia de contacto; si este efecto secundario aparece, cesar la aplicación de árnica. Recordatorio: no ingerir el árnica (uso interno) debido a graves riesgos cardíacos y respiratorios.

Contraindicaciones

Alergia

Interacciones

Ninguna conocida


Preparaciones a base de árnica

– Tintura de árnica

– Pomada de árnica

– Gel de árnica

– Infusión de árnica para su uso externo (no ingerir!)

– Cápsulas

– Tintura madre

Receta: Utilizar 2 gramos y dejar macerar en 100ml de agua hirviente.

arnica

Dónde y cuándo crece la árnica ?

La árnica crece en Europa, de preferencia en la montaña y en particular en los Alpes, de ahi su nombre en latín Arnica montana.
Se colecta esta flor de junio a agosto.
El árnica también crece en Asia, sobre todo en Siberia.

El árnica crece especialmente bien en lugares húmedos.  El árnica se puede encontrar en los Alpes hasta a una altitud de 2800 m.

El árnica es una planta perenne, puede vivir varios años.

Observaciones

– En algunas personas la aplicación de preparaciones a base de árnica puede provocar alergias de la piel, en tal caso hay que interrumpir el tratamiento y utilizar otras plantas o medicamentos químicos de síntesis.

– El árnica se encuentra en pomadas muy conocidas y con eficacia probada. El árnica es especialmente útil en caso de caídas, hematomas o contusiones.

– En homeopatía, el árnica (5CH) es seguramente el remedio más utilizado en caso de caídas o de contusiones.

– Es importante señalar que en muchas preparaciones a base de árnica, disponibles en farmacias, la materia prima no siempre es a base de la especie Arnica montana (como se describe en esta ficha). En Suiza y en varios países europeos está prohibido recolectar el árnica que se encuentra en la naturaleza. Arnica montana se trata muy a menudo de una especie protegida, lo que dificulta su uso a escala industrial. Por consiguiente, la industria suele utilizar la especie de árnica de origen americano: Arnica chamissonis Less.
La planta de árnica (y sus especies) es probablemente una de las plantas medicinales más vendidas en el mundo.

– El árnica es muy utilizada en Alemania, Austria y Suiza especialmente en forma de pomada, crema o gel.

– El árnica no debería ser consumida vía interna (en forma de infusión por ej.) porque esta planta podría ser tóxica para el organismo, sobre todo para el sistema nervioso. En el pasado se detectaron varias muertes de personas que tomaron altas dosis de árnica en forma oral por su efecto abortivo.
No obstante, como ya hemos visto más arriba, en homeopatía  es posible utilizar el árnica en forma oral (cápsulas, glóbulos, etc.).

Créditos fotos: Fotolia.com, Creasalud.com

arnicaarnica


Detalles de redacción: este artículo se ha modificado el 19.06.2018

CONTROL DE CALIDAD

Última actualización:

Xavier Gruffat

19.06.2018

Ultimas noticias
  • Infarto de miocardio en la mujer: 5 informaciones imprescindibles que hay que conocer
  • 5 informaciones prácticas que hay que conocer sobre la toma de vitaminas
  • Home
  • Enfermedades
  • Plantas medicinales
  • Remedios caseros
  • Nutrición
  • News
  • Publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Powered by : Pharmanetis Ltd. - Suiza
Copyright Creasalud.com – 2023
Menu
  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS