creasalud.ch

  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS
Main Menu
  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS
Home » Plantas medicinales » Artemisa (Artemisia vulgaris)
Tweet

Artemisa (Artemisia vulgaris)




Resumen

Planta medicinal utilizada especialmente contra trastornos ginecológicos y digestivos, para consumir en forma de té de hierbas.

Nombres

Nombre español: artemisa (Artemisia vulgaris), artemega, ceñidor, yuyo crisantemo, hierba de San Juan y madra
Nombre binomial: Artemisia vulgaris L.
Nom portugués: Artemisia vulgaris
Nombre inglés: Artemisia vulgaris, mugwort, common wormwood
Nombre francés: Armoise commune
Nombre alemán: Gewöhnliche Beifuß
Nombre italiano: Artemisia comune

Familia

Asteraceas (Asteráceas)

Componentes

– Flavonoides
– Alcanfor
– Thuyone

Parte utilizada

– Hojas, planta entera

​Efectos

– Regulador del ciclo en la mujer, digestivo, antiespasmódico.

Indicaciones

– Dismenorrea, durante los períodos abundantes. Regulación del ciclo menstrual en la menopausia.

Efectos secundarios

Alergia. Toxicidad en caso de uso excesivo.

Contraindicaciones

Embarazo.

Interacciones

–

Preparaciones

– Té de hierbas de artemisa
– Polvo de artemisa

Dónde crece el artemisa ?

La artemisa crece especialmente en los países del norte, en zonas templadas. Es una planta perenne, es decir, puede vivir varios años.
Es una planta que mide de 60 a 100 cm de altura, a veces puede alcanzar hasta 150 cm de altura.
La artemisa florece de julio a septiembre en Europa con flores amarillas.

¿Puede esta planta ser cosechada en estado silvestre?
Sí, se encuentra en estado salvaje en Europa hasta 1300 m de altitud. Puede encontrarla, por ejemplo, en los bordes de los senderos.
Es bastante fácil reconocer la planta, porque la hoja tiene un color verde en la parte superior (ver foto abajo) y blanco en la parte inferior.

Observaciones

– La artemisa tiene ciertas propiedades similares a la absenta. Cuando se cosecha en la naturaleza, se puede confundir con ajenjo pero también con estragón.
– La artemisa se utiliza a menudo en casos de trastornos menstruales en las mujeres.
– El nombre del género Artemisia del nombre científico (Artemisia vulgaris) proviene de la hija de Zeus, la diosa Artemisa.

 


Detalles de redacción: este artículo se ha modificado el 18.07.2018

CONTROL DE CALIDAD

Última actualización:

Xavier Gruffat

18.07.2018

Ultimas noticias
  • Infarto de miocardio en la mujer: 5 informaciones imprescindibles que hay que conocer
  • 5 informaciones prácticas que hay que conocer sobre la toma de vitaminas
  • Home
  • Enfermedades
  • Plantas medicinales
  • Remedios caseros
  • Nutrición
  • News
  • Publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Powered by : Pharmanetis Ltd. - Suiza
Copyright Creasalud.com – 2023
Menu
  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS