creasalud.ch

  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS
Main Menu
  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS
Home » Plantas medicinales » Caléndula
Tweet

Caléndula




Resumen

Planta medicinal utilizada como cicatrizante y antiinflamatoria, principalmente contra los golpes y hematomas. Se presenta generalmente en forma de pomada.
Atención: Nunca aplicar la pomada a base de caléndula sobre una herida abierta (herida que sangra).

Nota interesante
La eficacia de esta planta en el tratamiento de heridas e inflamaciones ha sido más que comprobada. Su consumo por vía interna ha ido aumentando, dado su efecto benéfico contra los problemas de hígado y el dolor de garganta.


calendula-2016

Nombres

Nombre español: caléndula, botón de oro, corona de rey, maravilla, flamenquilla.
Nombre binomial: Calendula officinalis L.
Nombre inglés: marigold
Nombre francés: calendula, souci (des jardins), souci officinal
Nombre alemán: Ringelblume
Nombre italiano: calendula, fiorrancio

calendula

Familia

Asteraceae

Componentes

Aceites esenciales, glucósidos amargos, flavonoides, triterpenoides, ácido málico, caroteno, ácido salicílico.

Parte utilizada

Cabezuelas florales y pétalos.

Efectos

Uso externo:
Antiinflamatorio, antiséptico, desinfectante, cicatrizante (promueve la formación de tejido de granulación), hemostático.

Uso interno:
Sudorífico, diurético, purificador de la sangre, immunoestimulante, antioxidante.

Indicaciones

Uso externo (crema, pomada, loción):
Lesiones cutáneas, contusiones, quemaduras menores, micosis en los pies, micosis vaginal, hemorroides, eccema, eritema del pañal, picaduras de insectos, varices.

Atención: Nunca aplicar sobre una herida abierta!

Uso interno:
Problemas hepáticos (relacionados al hígado), problemas menstruales, dolores de garganta, tiña, candidiasis bucal (con infusión de caléndula), ampollas.

calendula

Efectos secundarios

Leer el prospecto y consultar con un especialista.

Contraindicaciones

Heridas abiertas (aplicación local).

Interacciones

Ninguna conocida

Preparaciones

– Pomada de caléndula

– Tintura de caléndula

– Compresas de caléndula

– Infusión de caléndula

– Tintura madre

– Baños

calendula

Dónde y cuándo crece la caléndula?

La caléndula crece generalmente en las regiones templadas. Se cree que proviene de la región mediterránea, dado que se viene utilizando ahí desde la época de los antiguos griegos.
Las flores de caléndula se colectan generalmente en verano.

En Europa la caléndula puede florecer de junio a noviembre. La caléndula es una planta que florece durante varios meses seguidos.

Observaciones

– El nombre genérico “Calendula” proviene del latín Kalendae, que significa el primer día del mes en el calendario romano. La caléndula florecía el primer día de cada mes, por eso el primer término del nombre binomial es Calendula (Calendula officinalis).

– Los indios, los árabes, los romanos e incluso los griegos (antiguos) ya habían utilizado la caléndula por su uso medicinal. Los romanos utilizaban sobre todo el zumo de caléndula contra las verrugas.
Durante la edad media la caléndula también se utilizaba, por ejemplo, contra los trastornos digestivos. Se estima que la caléndula se emplea con finalidad medicinal al menos desde el siglo XII.

– Los pétalos de flores de caléndula se habían utilizado sobre todo para colorear el queso o la mantequilla en naranja-amarillo.

– Existen muchas variedades de caléndula, con flores de color diferente.

– Las flores de caléndula son poco perfumadas.

calendula
calendula

Detalles de redacción: este artículo se ha modificado el 26.02.2019

CONTROL DE CALIDAD

Última actualización:

Xavier Gruffat

26.02.2019

Ultimas noticias
  • Infarto de miocardio en la mujer: 5 informaciones imprescindibles que hay que conocer
  • 5 informaciones prácticas que hay que conocer sobre la toma de vitaminas
  • Home
  • Enfermedades
  • Plantas medicinales
  • Remedios caseros
  • Nutrición
  • News
  • Publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Powered by : Pharmanetis Ltd. - Suiza
Copyright Creasalud.com – 2023
Menu
  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS