creasalud.ch

  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS
Main Menu
  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS
Home » Plantas medicinales » Canela
Tweet

Canela




Resumen

Planta medicinal rica en aceite esencial utilizado principalmente en caso de trastornos digestivos pero también contra muchas otras dolencias cotidianas; se presenta a menudo en forma de infusión o de tintura.

Denominaciones

Nombre español: canela, corteza de canela
Nombre binomial: Cinnamomum verum J.Presl, 1825
Nom portugués: canela
Nombre inglés: cinnamon
Nombre francés: cannelle
Nombre alemán: zimt
Nombre italiano: cannella


Familia

Lauraceae (Lauracées)

Componentes

– Aceite esencial (derivados, cinámico, aldehído de zinc)
– Taninos
– Diterpenos
– Cumarina

Parte utilizada

Corteza seca (córtex)

Canela - Corteza de canela

Efectos – Beneficios

Aromática, tónica, estomáquica, estimuladora del apetito, favoreciendo la motilidad intestinal (efecto del aceite esencial), condimento, antibacteriana (efecto del aceite esencial), antifúngica (efecto sobre todo del aceite esencial), podría favorecer la llegada de las reglas, estimulante (contra la fatiga), tonificante.

Indicaciones

– Trastornos de la digestión, dispepsia, falta de apetito, náuseas y vómitos, dolores dentales, enfriamiento, diarrea, diabetes(algunos estudios habrían demostrado que la toma regular de cápsulas a base de canela tendría un efecto positivo sobre la diabetes, pero se necesitan más estudios para invalidar o confirmar esta indicación).
– Enfermedad de Alzheimer (leer en “Observaciones” más abajo)

Fatiga (astenia), cansancio después de una gripe

Efectos secundarios

No se conocen (según Creasalud), leer también más abajo el texto sobre la posible toxicidad de la canela.

Contraindicaciones

Alergia a esta planta, embarazo, úlceras de estómago

Interacciones

No se conocen (según Creasalud)

Preparaciones
– Infusión

– Tintura  (tinctura aromatica cinnamomi)
– Aceite esencial
– Comprimido
– Cápsula
– Polvo de canela (con leche)
– Enjuague bucal, dentífrico a base de canela

Dónde crece la canela?

La canela (Cinnamomum verum) es originaria de Sri Lanka.
En 2006 el productor más grande del mundo de canela (Cinnamomum verum) fue Sri Lanka.

Observaciones

– La canela es una especie y planta medicinal muy apreciada y utilizada desde haces siglos. Es una planta muy rica en aceites esenciales que ayudan en caso de trastornos digestivos. También se utiliza en cosmética y en productos dentales por su sabor y su efecto antibacteriano.

– Hay estudios que han demostrado un posible efecto del polvo de canela en caso de diabetes (de tipo 2).

– Algunas personas utilizan la canela (en forma de infusión) como estimulante, por ejemplo para permanecer despiertos en caso de cansancio. En este caso la canela puede sustituir el efecto estimulante del café, pudiendo ser este último irritante a nivel digestivo (sobre todo en dosis elevadas).


– También se puede utilizar la canela como estimulante durante o después de un enfriamiento o gripe (por ej. en forma de vino caliente).

– Se estima que los chinos fueron los primeros en utilizar la canela como planta medicinal en 2700 a.C.

– La canela (Cinnamomum verum) podría tener un efecto favorable en la prevención del Alzheimer, como lo han demostrado los trabajos científicos de Richard Anderson del Departamento de Agricultura del gobierno americano.

Informaciones acerca de la toxicidad de la canela

La canela se ha utilizado desde hace siglos en pequeñas cantidades como especie, sin efectos secundarios conocidos. Desde hace un tiempo, su utilización a dosis más elevadas para la diabetes es un asunto polémico, y surge la cuestión de seguridad. Todavía no tenemos suficientes datos científicos relativos a la toxicología de la canela en toma diaria de altas dosis.

Entre los componentes de la canela, algunas sustancias pueden ser consideradas como problemáticas desde el punto de vista toxicológico: la cumarina y el cinamaldehido.

El aldehído cinámico es responsable del efecto alergizante de la corteza de canela; la cumarina actúa sobre la coagulación y se vuelve hepatotóxica y cancerígena a altas dosis. Sin embargo, las cumarinas no están presentes en todas las variedades de canela: la canela oficinal, llamada canela de Ceilán (Cinnamomun verum) solo contiene algunas trazas mientras que la canela de China (Cinnamomum cassia), que es sobre todo utilizada en la industria alimentaria, contiene un 0,45 %.

Por otro lado, se considera que la concentración de cumarina en los extractos acuosos de canela no supone ningún problema.

Canela - Corteza de canela

Detalles de redacción: este artículo se ha modificado el 21.06.2018

CONTROL DE CALIDAD

Última actualización:

Xavier Gruffat

21.06.2018

Ultimas noticias
  • Infarto de miocardio en la mujer: 5 informaciones imprescindibles que hay que conocer
  • 5 informaciones prácticas que hay que conocer sobre la toma de vitaminas
  • Home
  • Enfermedades
  • Plantas medicinales
  • Remedios caseros
  • Nutrición
  • News
  • Publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Powered by : Pharmanetis Ltd. - Suiza
Copyright Creasalud.com – 2023
Menu
  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS