creasalud.ch

  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS
Main Menu
  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS
Home » Plantas medicinales » Cimicifuga
Tweet

Cimicifuga




Resumen

Planta medicinal indicada para disminuir los síntomas de la menopausia, sobre todo para los sofocos; se presenta a menudo en forma de comprimidos y en cápsulas estandarizadas.

Denominaciones

Nombre español: cimicifuga, cohosh negro
Nombre binomial: Cimicifuga racemosa L.
Nombre inglés: Black Cohosh, Cimicifuga, Bugbane
Nombre francés: Cimicifuga, actée a grappes, cytise, herbe aux punaises, cohosh noir
Nombre alemán: Traubensilberkerze
Nombre italiano:  Cimicifuga
Nombre portugués: cimicífuga


cimicifuga-2016-plante

Familia

Ranunculaceae (Ranunculáceas)

Componentes

– Glucósidos triterpénicos (como la acteína)

Parte utilizada

– Rizoma, raíz

Efectos

– Favorece la estimulación de estrógenos, antirreumática, estimula la menstruación, antidepresiva.

Indicaciones

Cimicifuga– Alternativa al tratamiento hormonal de sustitución (THS) en caso de trastornos y síntomas relacionados con la menopausia o con la premenopausia, sobre todo en caso de sofocos
– En caso de síndrome premenstrual o de dismenorrea (dolores menstruales)
– Depresión leve
– Artritis (efecto posible)

Efectos secundarios

Problemas hepáticos (ictericia, hepatitis fulminantes).
Atención: en caso de problemas hepáticos (ictericia, dolor, dolores de barriga, náuseas y vómitos, orina oscura, cansancio) durante un tratamiento (en general a largo plazo) con la cimicífuga, cesar el tratamiento de inmediato y pedir consejo al médico o farmacéutico.

Contraindicaciones

Trastornos hepáticos (problemas de hígado), embarazo, lactancia, etc. Leer el prospecto del envase y pedir consejo a un especialista.

Interacciones

Leer el prospecto del envase y pedir consejo a un especialista.

Preparaciones a base de cimicifuga

– Comprimidos (a base de extracto de rizoma de cimicífuga)


– Cápsulas (a base de extracto de rizoma de cimicífuga). A menudo se trata de cápsulas que contienen de 40 a 200 mg de rizoma de cimicífuga).

– Decocción (por 1 taza de decocción: 2 cucharas de café de raíces o rizomas de cimicífuga en 500 ml de agua. Receta: poner la cimicífuga en un cazo con 500 ml de agua fría, hacer hervir la mezcla, mantenerla a temperatura de ebullición y después a fuego lento algunos minutos; enfriar la mezcla y filtrar. Beber media (o una) taza de 2 a 3 veces al día).

– Tintura (en caso de menstruaciones dolorosas la posología suele ser de 1 a 2 ml 3 veces al día)

Dónde crece esta planta?

La cimicífuga es originaria de América del Norte, pero también crece en otras regiones de clima templado como en Europa.
La cimicífuga aprecia sobre todo el terreno húmedo y con sombra. En general las flores aparecen a mediados de verano.
Esta planta puede alcanzar más de 2m de alto.

cimicifuga-actee-a-grappes-2016

Consejos acerca la cimicifuga

– La cimicífuga puede ser una  alternativa real a los tratamientos hormonales de sustitución (THS) durante la menopausia y la premenopausia. La cimicífuga parece presentar, en general, menos efectos secundarios que los THS. Esta planta está especialmente indicada para disminuir los sofocos durante la menopausia.

– Sin embargo, los estudios clínicos que demuestran la eficacia de la cimicífuga a veces son contradictorios: mientras que algunos demuestran su eficacia, otros afirman lo contrario.

– La cimicífuga era una planta utilizada para tratar varias enfermedades por los indios de América, como los cheroqui.

– Un estudio publicado el 21 de junio de 2016 en la revista especializada JAMA demostró que el uso de plantas medicinales como la soja, la cimicifuga, el trébol rojo, determinadas plantas de la medicina tradicional china o moléculas que provienen de plantas (como las isoflavonas, que son fitoestrógenos) estaban asociadas con una ligera disminución de la frecuencia de sofocos y de la sequedad vaginal en las mujeres menopáusicas. No obstante, según los investigadores el efecto de estas plantas o remedios naturales sobre los sudores nocturnos no era significativo.
Este trabajo de investigación realizado sobre todo por el Erasmus University Medical Center en Rotterdam (Países Bajos) analizó más de 60 estudios publicados sobre este tema, contando con más de 6.000 mujeres.

Cimicifuga

Detalles de redacción: este artículo se ha modificado el 21.06.2018

CONTROL DE CALIDAD

Última actualización:

Xavier Gruffat

21.06.2018

Ultimas noticias
  • Infarto de miocardio en la mujer: 5 informaciones imprescindibles que hay que conocer
  • 5 informaciones prácticas que hay que conocer sobre la toma de vitaminas
  • Home
  • Enfermedades
  • Plantas medicinales
  • Remedios caseros
  • Nutrición
  • News
  • Publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Powered by : Pharmanetis Ltd. - Suiza
Copyright Creasalud.com – 2023
Menu
  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS