creasalud.ch

  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS
Main Menu
  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS
Home » Plantas medicinales » Cúrcuma
Tweet

Cúrcuma




Resumen

La cúrcuma posee un fuerte efecto antioxidante, lo cual la convierte en una planta medicinal que previene el cáncer. Se ingiere generalmente en forma de polvo o en cápsulas.

Denominaciones

Nombre español: cúrcuma, azafrán cimarrón, turmérico.
Nombre binomial: Curcuma aromatica, Curcuma longa
Nombre inglés: curcuma, turmeric
Nombre francés:  curcuma, safran des Indes
Nombre alemán: Kurkuma, Gelbwurz


Cúrcuma

Familia

Zingiberaceae


Componentes

– Aceite esencial
– Polifenoles como la curcumina (con efecto antioxidante)

Parte utilizada

Rizomas secos.

Efectos

Antioxidante, antiinflamatorio, anticoagulante, promueve la secreción de bilis por parte del hígado.

Indicaciones

– Prevención del cáncer, gracias al efecto antioxidante de la curcumina
– Contra el reumatismo, debido a su efecto antiinflamatorio
– Contra el exceso de colesterol
– Contra la acidez gástrica o síndrome de colon irritable, enfermedad de Crohn
– En caso de aplicación local, por ej. en forma de cataplasma, la cúrcuma puede ayudar a curar la psoriasis y eccema, quemaduras de leves a moderadas (aplicado en forma de gel de curcumina, permite disminuir los síntomas y favorecer la cicatrización; leer más abajo en «Observaciones»)
– Posible prevención de la enfermedad de Alzheimer (leer en “Observaciones”)

Efectos secundarios

Trastornos gástricos (en caso de altas dosis)

Contraindicaciones

Afecciones gastrointestinales como la obstrucción de conductos biliares, cálculos biliares.

Interacciones

Posibles interacciones con medicamentos anticoagulantes (que fluidifican la sangre): la cúrcuma presenta un efecto anticoagulante. Existe el riesgo de sobredosis con la toma de anticoagulantes, lo que puede conducir a sangrados.
Puede haber interacciones entre la cúrcuma y algunos medicamentos contra el cáncer: la consecuencia podría ser una disminución de la eficacia de estos medicamentos anticancerígenos.

Preparaciones a base de cúrcuma

– Polvo de cúrcuma, a aplicarse internamente (por ej. contra la gastritis) o externamente, en forma de cataplasma

– Comprimidos de cúrcuma.
En general se consumen de 2 a 3 gramos de cúrcuma al día con un equivalente de 60-100 mg de curcumina.

– Cápsulas de cúrcuma. Para mejorar la memorización y prevenir el Alzheimer (leer más abajo), se aconseja la toma de dos cápsulas de 500 mg de curcumina al día para un adulto que goce de buena salud.
En caso de síndrome de intestino irritable, tomar una cápsula de 300 a 400 mg de ingredientes activos de cúrcuma 3 veces al día.

– Decocción de cúrcuma

– Tintura de cúrcuma

– Infusión de cúrcuma

Cúrcuma

¿Dónde crece la cúrcuma?

La cúrcuma es originaria de Asia, donde crece principalmente en India y el Sudeste Asiático. Para su desarrollo, la cúrcuma necesita un clima húmedo y cálido.

Observaciones

– La India y la China son los dos principales productores de cúrcuma.

– Para aumentar la absorción de curcumina (que se encuentra en la cúrcuma) se aconseja consumirla junto con la piperina (que se encuentra en la pimienta negra).

– La curcumina en gel. De hecho, un estudio publicado en febrero de 2017 en la revista de libre acceso BioDiscovery, demostró que un gel de curcumina (un principio activo de Curcuma aromatica o Curcuma longa) permite reducir la gravedad de las heridas después de una quemadura o escaldadura, disminuir el dolor y la inflamación y aumentar la cicatrización (deja muy pocas cicatrices, o incluso ninguna, en la zona afectada). La curcumina actúa inhibiendo la enzima fosforilquinasa, implicada en la inflamación. Este estudio lo llevó a cabo la Profesora Madalene Heng de la David Geffen School of Medicine, que depende de la reputada Universidad de California en Los Angeles (UCLA).

– La cúrcuma, especialmente la curcumina, permite mejorar la memorización y también podría actuar en la prevención del Alzheimer. Un estudio publicado el 19 de enero de 2018 en la revista científica American Journal of Geriatric Psychiatry (DOI: 10.1016/j.agp.2017.10.010), demuestra que un consumo diario de una determinada forma de curcumina que se encuentra en el curri permite mejorar la memoria y el humor.  Este estudio, realizado por investigadores de la prestigiosa Universidad de California en Los Angeles (UCLA), también ha demostrado una mejora en la pérdida de memoria leve y ligada a la edad en las personas que consumen curri todos los días. En este estudio de UCLA los 40 participantes (de edades entre 40 a 90 años) no consumieron curri, pero tomaron un complemento alimentario a base de una forma de curcumina (un principio activo importante de la cúrcuma) 2 veces al día durante 18 meses. Ningún participante sufría demencia (como Alzheimer), pero sufrían de leves trastornos de la memoria. El estudio se realizó en doble ciego. En las pruebas de memoria, los participantes que tomaron la curcumina mejoraron los resultados en un 28 % en un periodo de 18 meses; también se observó una leve mejora en el humor, y los exámenes por tomografía por emisión de positrones (PET) mostraban significativamente menos señales amiloides y de proteínas tau en la amígdala y el hipotálamo que en los participantes que tomaron un placebo.

Fuentes y referencias :
Fuentes:
Pharmavista.net, National Geographic, Prevención, PHARMA-INFO.
Referencias (en negrita el estudio importante o de referencia):
American Journal of Geriatric Psychiatry (DOI: 10.1016/j.agp.2017.10.010), Journal of Medicinal Chemistry (DOI: 10.1021/acs.jmedchem.6b00975)

Redacción de esta hoja informativa:
Xavier Gruffat (Farmacéutico y Editor Jefe de Creapharma)

Créditos de las fotos:
Fotolia.com, Creapharma.ch (Pharmanetis Sàrl)

Última actualización:
20.07.2020

Cúrcuma

Detalles de redacción: este artículo se ha modificado el 26.07.2020

CONTROL DE CALIDAD

Última actualización:

Xavier Gruffat

26.07.2020

Ultimas noticias
  • Infarto de miocardio en la mujer: 5 informaciones imprescindibles que hay que conocer
  • 5 informaciones prácticas que hay que conocer sobre la toma de vitaminas
  • Home
  • Enfermedades
  • Plantas medicinales
  • Remedios caseros
  • Nutrición
  • News
  • Publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Powered by : Pharmanetis Ltd. - Suiza
Copyright Creasalud.com – 2023
Menu
  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS