creasalud.ch

  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS
Main Menu
  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS
Home » Plantas medicinales » Equinácea
Tweet

Equinácea




Resumen

Planta medicinal que estimula las defensas inmunitarias, con una acción principal en el tratamiento del resfriado; se presenta a menudo en forma de cápsula, comprimido para chupar o zumo.


Nombres

Nombre español: equinácea
Nombre binomial: Echinacea purpurea DC
Nombre inglés: black sampson, rudbeckia, echinacea, coneflower
Nombre alemán: Roter Sonnenhut, Echinacea, Purpursonnenhaut
Nombre italiano: echinacea
Nombre portugués: equinácea
Nombre francés: échinacée, rudbeckia

Equinácea resumen

Familia

Asteraceae (Asteráceas)

Componentes

– Polisacáridos
– Aceites esenciales
– Alquilamidas
– Poliacetilenos
– Glicoproteínas
– Flavonoides : derivados del ácido cafeico

​Partes utilizadas

Partes aéreas frescas (flores), raíces, hojas (sobre todo por su supuesto efecto cicatrizante; leer también más abajo en “Observaciones”).

​Efectos

Inmunoestimulante, inmunomodulador. Se estima que la equinácea aumenta el número de anticuerpos y de glóbulos blancos, lo que mejora la respuesta inmunitaria, cicatrizante (se supone que las partes activas se encuentran en las raíces y en las hojas), antibacteriana, antiviral.

Indicaciones

– Prevención de las infecciones como la gripe o los resfriados; sin embargo, esta acción no es compartida por todo el mundo. Leer también en “Observaciones” más abajo

– Disminución de la duración de los síntomas del resfriado. Leer en “Observaciones”

Efectos secundarios

Muy raros y, a menudo, a altas dosis: picores, vértigos, náuseas, diarreas.

Contraindicaciones

Alergia a esta planta y a otras plantas de la familia de las Asteráceas, enfermedades autoinmunes (VIH/SIDA, leucopenia, lupus, poliartritis reumatoide, etc.). Tuberculosis.

Interacciones

Interacción posible con ciertos medicamentos como el itraconazol, la lovastatina (una estatina) y la fexofenadina. Píldora anticonceptiva.

Preparaciones – Bajo qué forma? (formas galénicas)

– Comprimidos o comprimidos para chupar de equinácea

– Cápsulas de equinácea

– Tintura de equinácea (en caso de enfriamiento, tomar 1 o 2 ml de esta tintura cada 2 horas; se puede mezclar con un poco de agua)

– Jarabe de equinácea

– Decocción de equinácea (infusión)


Dónde crece la equinácea?

La equinácea crece principalmente en Europa y en el continente americano. Planta originaria de los Estados Unidos.
Toda la producción mundial de equinácea procede del cultivo basado sobre todo en América del norte y en Europa; la planta no se recolecta en la naturaleza en estado salvaje.
La equinácea alcanza en general una altitud entre 60 y 180 cm. Se trata de una planta perenne (puede vivir varios años).

Dónde crece la equinácea

Cuándo recolectar la equinácea?

La equinácea crece principalmente en Europa y en el continente americano. Planta originaria de los Estados Unidos.
Toda la producción mundial de equinácea procede del cultivo basado sobre todo en América del norte y en Europa; la planta no se recolecta en la naturaleza en estado salvaje.
Las flores de equinácea se recolectan en primavera; las raíces de equinácea a finales de otoño, entre el tercer y cuarto año de vida de la planta. Se recolectan las raíces de equinácea cuando las flores están abiertas del todo, para garantizar una cantidad máxima en principios activos.
Es importante recolectar las raíces de equinácea a mano (dejar unas cuantas raíces para que la planta vuelva a crecer). Las raíces deben consumirse secas.​

Observaciones

– La eficacia de la equinácea ha sido objeto de polémica durante mucho tiempo; de hecho, durante años (a finales de los años 90) muchos científicos afirmaron, con pruebas, que esta planta era ineficaz contra enfermedades infecciosas como la gripe o los resfriados.

Pero nuevos estudios han salido a la luz demostrando la eficacia de la equinácea. Un estudio de investigadores canadienses ha afirmado que la toma de equinácea (tratamiento de unas 8 semanas) disminuye en un cuarto la intensidad de los síntomas en caso de resfriados. Incluso un estudio de investigadores israelitas han demostrado que la toma de remedios a base de equinácea, de vitamina C y de própolis (una resina extraída de los brotes) en niños de 1 a 5 años, durante 12 semanas, disminuye a la mitad la tasa de niños que sufren resfriados frente a los que toman un placebo. Sin embargo, estos investigadores no han conseguido demostrar el verdadero responsable de la bajada espectacular de la frecuencia de infecciones, si se trata de la equinácea, de la vitamina C o del própolis.

Conclusión sobre la eficacia de la equinácea (2018):
Según los últimos estudios científicos, la equinácea no permite prevenir el resfriado o la gripe, en todo caso ésta es la opinión de la conocida Mayo Clinic (institución médica de referencia en los Estados Unidos) y del medio de comunicación National Geographic. Sin embargo, algunos estudios han demostrado la eficacia de la equinácea para acortar la duración de los síntomas del resfriado (cold en inglés) en 1 o 2 días. Para beneficiarse de los efectos de esta planta, hay que consumirla desde los primeros síntomas del resfriado.

– Los indios de América utilizaban al menos 3 especies diferentes de equinácea. Los cheyenes, por ejemplo, utilizaban la equinácea en forma de infusión a base de hojas y raíces. Los nativos norteamericanos utilizaban la equinácea (las raíces y las hojas) sobre todo por su efecto cicatrizante.

echinacee efectos secundarios

Detalles de redacción: este artículo se ha modificado el 14.09.2018

CONTROL DE CALIDAD

Última actualización:

Xavier Gruffat

14.09.2018

Ultimas noticias
  • Infarto de miocardio en la mujer: 5 informaciones imprescindibles que hay que conocer
  • 5 informaciones prácticas que hay que conocer sobre la toma de vitaminas
  • Home
  • Enfermedades
  • Plantas medicinales
  • Remedios caseros
  • Nutrición
  • News
  • Publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Powered by : Pharmanetis Ltd. - Suiza
Copyright Creasalud.com – 2023
Menu
  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS