creasalud.ch

  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS
Main Menu
  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS
Home » Plantas medicinales » Hamamelis
Tweet

Hamamelis




Resumen

Planta medicinal utilizada en uso interno o externo para tratar trastornos venosos como las hemorroides; se presenta a menudo en forma de comprimidos, cápsulas o de pomada.

Denominaciones

Nombre español: Hamamelis
Nombre binomial: Hamamelis virginana L.
Nom portugués: hamamélis
Nombre inglés: Witch hazel, hamamelis
Nombre francés: Hamamélis, hamamélis de Virginie, noisetier des sorcières
Nombre alemán: Hamamelis (-blätter od. -rinde)
Nombre italiano: hamamelis


Observación: existen 3 otras especies de hamamelis (además de la Hamamelis virginiana): Hamamelis japonica (hamamelis de Japón), Hamamelis mollis (hamamelis de China) y Hamamelis vernalis.

Hamamelis

Familia

Hamamelidaceae

Componentes

– Taninos
– Flavonoides
– Aceite esencial

Parte utilizada

Hojas secas o raíces secas

​Efectos

Cierra los poros, astringente, antiinflamatorio, vasotónico, hemostático local, cicatrizante y antiviral, antioxidante.

Indicaciones

Uso interno (infusión, cápsula)
Utilizada contra las hemorroides, trastornos venosos como varices, piernas pesadas, insuficiencia venosa, diarrea.

Uso externo (extracto, tintura, pomada, baño de pies…)
Lesión cutánea (poco importante), contusiones, cuperosis, hemorroides, picor anal, eccema, trastornos venosos como varices, piernas pesadas, aftas (en tintura), transpiración excesiva de pies (en baño de pies), dolor de garganta (en tintura, en gargarismo), eritema del pañal (en crema o pomada).

En cosmética como tónico cutáneo.

Hamamelis

Efectos secundarios

Hipertensión. En caso de consumo excesivo por uso interno, el hamamelis podría provocar trastornos digestivos y daños a nivel de riñón e hígado, por su alto contenido en taninos.

Contraindicaciones

No se conocen (según Creasalud)

Interacciones

En uso interno, posibles interacciones con la absorción de vitaminas y minerales.

Preparaciones (formas galénicas)

– Pomada
– Supositorio
– Infusión (para uso interno o hacer baños de asiento)
– Tintura (en uso externo)

Infusión de hamamelis

Dónde crece el hamamelis?

La hamamelis crece en Norteamérica (de donde es originaria) y en Europa (donde fue introducida). En noviembre, y a veces en diciembre (en todo caso en América del Norte), se pueden observar las flores de hamamelis. Este árbol puede alcanzar una altura entre 2 y 8 metros.

Cuándo recolectar el hamamelis?

Las hojas de hamamelis se recolectan en verano. La floración tiene lugar, en general, en el hemisferio norte de octubre a febrero.

Observaciones

– El hamamelis es una planta utilizada desde hace mucho tiempo por su efecto astringente. Su eficacia contra las hemorroides está parcialmente demostrada científicamente. Como ocurre a menudo en fitoterapia, no existen grandes estudios realizados en humanos.

Los pueblos nativos de las Américas han utilizado el hamamelis durante siglos sobre todo para luchar contra las inflamaciones en la garganta.

– Un estudio publicado en 2007 en la revista especializada European Journal of Pediatrics demostró que las pomadas de hamamelis ayudan a disminuir las pequeñas irritaciones de la piel en niños.

– Actualmente no existen estudios con suficiente rigor para saber si el hamamelis es eficaz o no contra el eccema.

Fuentes:
Universidad de Berkeley (California), National Geographic

HamamelisHamamelis


Detalles de redacción: este artículo se ha modificado el 14.09.2018

CONTROL DE CALIDAD

Última actualización:

Xavier Gruffat

14.09.2018

Ultimas noticias
  • Infarto de miocardio en la mujer: 5 informaciones imprescindibles que hay que conocer
  • 5 informaciones prácticas que hay que conocer sobre la toma de vitaminas
  • Home
  • Enfermedades
  • Plantas medicinales
  • Remedios caseros
  • Nutrición
  • News
  • Publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Powered by : Pharmanetis Ltd. - Suiza
Copyright Creasalud.com – 2023
Menu
  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS