creasalud.ch

  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS
Main Menu
  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS
Home » Remedios caseros » Jarabe de equinácea
Tweet

Jarabe de equinácea




Uso

Inmunoestimulante: en prevención de enfermedades infecciosas como la gripe o los enfriamientos

Ingredientes

– de 30 a 50 g de raíces de equinácea


– 500 ml de agua

– 500 g de azúcar

Preparacion

– Llevar a ebullición las raíces de equinácea para preparar una decocción

– Mantener la ebullición de la mezcla durante 10 minutos

– Dejar reposar y enfriar algunos minutos (si se desea, en este momento se puede añadir infusión de tomillo, leer también en Observaciones más abajo)

– Filtrar

– Añadir los 500 gr de azúcar a la mezcla preparada más arriba (decocción), remover y calentar hasta el derretimiento del azúcar.

– Seguir calentando y remover bien durante unos diez minutos hasta la obtención de una mezcla viscosa (se pueden observar “grandes burbujas”, que indican que hay que parar la cocción).

– Dejar enfriar

– Poner la mezcla en botellas bien cerradas, de color (para proteger de la luz) y, si es posible, esterilizadas en un baño maría.

– Hacer una etiqueta

Observación: la etiqueta se puede hacer fácilmente, por ejemplo, con el nombre de la preparación, la posología, la fecha, etc., simplemente imprimiendo en una hoja la etiqueta, cortarla y pegarla en la botella empapando con leche el lado de la etiqueta que debe pegar.

Posologia

– Beber de 1 a 2 cucharadas soperas 2 veces al día para un tratamiento de algunas semanas (máximo 8 semanas) en prevención de las enfermedades de invierno (gripe, tos, dolor de garganta, enfriamiento, etc.). Si es posible, empezar a principios de otoño. Pedir consejo al farmacéutico para más información y para una posología personalizada.

– En caso de gripe o enfriamiento (enfermedad declarada), tomar 2 cucharadas soperas cada 4 horas.

Tiempo de conservación:
Varios meses (en botellas esterilizadas al baño maría, leer en “Preparación”)

Efectos secundarios:
A altas dosis, pueden aparecer náuseas y diarreas.

Observaciones: 
En lugar de utilizar 50 g de raíces de equinácea, también se puede añadir tomillo, por ejemplo 10 g de tomillo y 40 g de equinácea. Pero añadir el tomillo justo antes de la filtración (leer en “Preparación”), es decir, antes de la preparación del jarabe propiamente dicha; hacer simplemente una infusión de tomillo dejando hervir máximo 3 minutos.


Detalles de redacción: este artículo se ha modificado el 14.04.2018

CONTROL DE CALIDAD

Última actualización:

Xavier Gruffat

14.04.2018

Ultimas noticias
  • Infarto de miocardio en la mujer: 5 informaciones imprescindibles que hay que conocer
  • 5 informaciones prácticas que hay que conocer sobre la toma de vitaminas
  • Home
  • Enfermedades
  • Plantas medicinales
  • Remedios caseros
  • Nutrición
  • News
  • Publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Powered by : Pharmanetis Ltd. - Suiza
Copyright Creasalud.com – 2023
Menu
  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS