creasalud.ch

  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS
Main Menu
  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS
Home » Remedios caseros » Pomada de caléndula
Tweet

Pomada de caléndula




Uso

– Para las heridas lentas de cicatrizar. Atención: no aplicar sobre una herida abierta (que sangra). Aplicar en quemaduras superficiales como las quemaduras de primer grado.
– Contra las ampollas.

Pomada de caléndula

Ingredientes

– 1 puñado (unos 70 g) de flores de caléndula frescas o medio puñado de flores secas de caléndula.

– 200 g de vaselina (o manteca de cerdo alimentado de forma natural; leer segunda receta más abajo)

Preparacion

– Fundir la vaselina a fuego lento y añadir las flores de caléndula. La vaselina enseguida toma una forma líquida y aceitosa (que permite la extracción de los principios activos de la caléndula).

Pomada de caléndula

– Llevar la preparación a ebullición y remover bien.
– Pasar la preparación por una muselina, apretando bien. Dejar enfriar.

Pomada de caléndula

– Meter la preparación en un tarro o tubo.

Pomada de caléndula

Otra receta (propuesta por Micky de Francia, se lo agradecemos)

– Cortar a pedacitos muy pequeños el contenido de dos manos juntas llenas de caléndula (hojas, tallos y flores).

– Recalentar 500 g de manteca de cerdo alimentado de forma natural (o manteca de calidad) como si se quisiera freír un trozo de carne.

– Meter en esta grasa caliente la caléndula cortada

– Dejarla chisporrotear, mezclar y retirar del fuego.

– Cubrir y dejar reposar durante un día.

– Al día siguiente, recalentar ligeramente y filtrar a través de una tela de lino en recipientes limpios preparados para ello.

Posologia

– En caso de heridas o quemaduras, aplicar varias veces al día.

– En caso de ampollas, aplicar directamente sobre la zona dañada y cubrir con un apósito. Por la noche, antes de acostarse, retirar el apósito para que la ampolla se seque al aire libre durante algunas horas.


Detalles de redacción: este artículo se ha modificado el 14.09.2018

CONTROL DE CALIDAD

Última actualización:

Xavier Gruffat

14.09.2018

Ultimas noticias
  • Infarto de miocardio en la mujer: 5 informaciones imprescindibles que hay que conocer
  • 5 informaciones prácticas que hay que conocer sobre la toma de vitaminas
  • Home
  • Enfermedades
  • Plantas medicinales
  • Remedios caseros
  • Nutrición
  • News
  • Publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Powered by : Pharmanetis Ltd. - Suiza
Copyright Creasalud.com – 2023
Menu
  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS