creasalud.ch

  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS
Main Menu
  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS
Home » Plantas medicinales » Salvia
Tweet

Salvia




Resumen

Planta medicinal utilizada en uso interno como antidiaforético (antitranspirante) y en uso externo como desinfectante (para la boca).

Salvia


Denominaciones

Nombre español: Salvia
Nombre binomial: Salvia officinalis L.
Nom portugués: Sálvia
Nombre inglés: Sage
Nombre francés: sauge
Nombre alemán: Salbei
Nombre italiano: Salvia

Constituyentes

– aceite esencial (cineol, tuyonas, alcanfor)
– taninos
– flavonoides
– principios amargos

Parte utilizada

– Hojas, aceite esencial de salvia, a veces flores

Efectos

Uso interno
– Antidiaforético (antitranspirante) como condimento culinario por su fuerte efecto antioxidante, tónico

Uso externo
– Antiséptico (antiviral, antibacteriano), antiflogístico (antiinflamatorio), cicatrizante

Salvia

Indicaciones

Uso interno (en gotas, infusiones o comprimidos):
– Transpiración excesiva, sofocos durante la menopausia, problemas de digestión, enfriamiento, trastornos digestivos, tos, bronquitis, Alzheimer (posible efecto), hipercolesterolemia – niveles elevados de LDL (efecto posible), astenia nerviosa (cansancio importante).

Uso externo (en solución para gargarismo, caramelos, “spray”):
– Afecciones bucales como los dolores de garganta, la gingivitis, la ronquera o las aftas

Efectos secundarios

Sofocos (después de una aplicación prolongada del extracto alcohólico), convulsiones (por uso de los extractos alcohólicos), hipertensión (elevadas dosis por vía oral como en infusión)… leer prospecto

Contraindicaciones

Embarazo, lactancia, epilepsia (por los extractos alcohólicos a base de salvia, principalmente debido a las tuyonas), hipertensión, cáncer de pecho.

Interacciones

Ninguna conocida

Formas

– Infusión de salvia: en uso interno o externo (gargarismo)

– Tintura madre de salvia

– Tintura de salvia (la posología suele ser de 2 ml 2 veces al día)

– Cápsula (una cápsula suele contener 500 mg de hojas de salvia;  tomar 2 cápsulas al día)
En caso de transpiración excesiva, la posología habitual es de 1000 mg al día de salvia seca.

– “Spray” a base de salvia

– Caramelos a base de salvia

– Vino medicinal de salvia

Salvia

Dónde crece esta planta ?

La salvia crece principalmente en países relativamente cálidos (como la región mediterránea).
La salvia debe plantarse en un sito expuesto al sol. La plantación puede hacerse en primavera. La salvia alcanza una altura entre 20 y 70 cm.

Se trata de una planta perenne, es decir, que puede vivir varios años. La salvia alcanza una altura entre 20 y 70 cm (algunas fuentes hablan incluso de 1 metro). Con el tiempo, la salvia puede formar pequeños arbustos debido a sus tallos cada vez más leñosos.

Cuándo recolectar esta planta ?

Las hojas de salvia se recolectan en general en verano pero a menudo también es posible desde mediados de primavera hasta a mediados de otoño. La floración de la salvia tiene lugar de mayo a julio.


La mayor parte del abastecimiento mundial de salvia se realiza por recolección salvaje (en la naturaleza) en las montañas de Croacia, Montenegro y Albania.

Nota interesante

Agua con sal para combatir el dolor de garganta– En su indicación para tratar la transpiración excesiva, la salvia puede resultar muy eficaz y tiene la ventaja, comparado a otros medicamentos de síntesis (sales de aluminio, anticolinérgicos,…), de tener muy pocos efectos secundarios importantes.

– Para combatir los enfriamientos y el dolor de garganta, la salvia puede ser un buen complemento natural para acelerar la recuperación, especialmente en forma de aceite esencial.
Varios estudios científicos han demostrado la eficacia para combatir el dolor de garganta.

– Su nombre binomial salvia (de salvare) procede del latín y significa “salvar” o “curar” y fue denominado por los Romanos durante la Roma antigua. En portugués e italiano (2 lenguas con una fuerte influencia latina), la palabra salvar se dice respectivamente “salvar” y “salvare”.

– La salvia forma parte de las llamadas Hierbas Provenzales junto con el romero, el tomillo, el hisopo, la lavanda, el hinojo, etc. Estas plantas crecen en condiciones secas y cálidas durante el buen tiempo, como es el caso del sur de Francia.

– Como la salvia es cercana al romero desde un punto de vista botánico, estas 2 plantas se suelen utilizar juntas, especialmente en cocina.

Archivo escrito por:
Xavier Gruffat (farmacéutico)

Fecha de la última actualización:
26.07.2020

SalviaSalvia


Detalles de redacción: este artículo se ha modificado el 26.07.2020

CONTROL DE CALIDAD

Última actualización:

Xavier Gruffat

26.07.2020

Ultimas noticias
  • Infarto de miocardio en la mujer: 5 informaciones imprescindibles que hay que conocer
  • 5 informaciones prácticas que hay que conocer sobre la toma de vitaminas
  • Home
  • Enfermedades
  • Plantas medicinales
  • Remedios caseros
  • Nutrición
  • News
  • Publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Powered by : Pharmanetis Ltd. - Suiza
Copyright Creasalud.com – 2023
Menu
  • Home
  • Enfermedades
    • Todas Las Enfermedades
  • Medicamentos
    • Todos los farmacos
  • Plantas medicinales
    • Todas las plantas medicinales (de la A a la Z)
  • Remedios caseros
    • Todos los remedios caseros de la A a la Z
  • Nutrición
    • Todos los artículos de nutrición
  • NOTICIAS